Grabador chileno. Su formación inicia en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile, institución en la que recibe una mención en grabado en el año 1976. Su obra, comúnmente situada en el campo de la neo-figuración, se decanta por representar la figura humana sujeta a una absoluta vulnerabilidad. El miedo, la duda y la soledad se constituyen en temas que transgreden la representación tradicional de lo figurativo. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales tanto en Chile como en el extranjero.